El corazón trenzado, para festejar el día de san Valentín.

El corazón trenzado

El corazón trenzado, es una idea muy original y fácil de hacer para festejar la fecha del día de San Valentín.

El corazón trenzado
Representación de la unión de dos corazones

El día de San Valentín es una fecha muy conmemorativa en muchos países, porque es una celebración tradicional tan conocida y popular que se ha propagado y ha sido hasta absorbida por la iglesia Católica Romana que ha propuesto a San Valentín, como el patrón de los enamorados.

En muchos países se conmemora con diferentes nombres, como por ejemplo en algunos lo celebran como el día de los enamorados y en otros lo celebran como el día del amor y la amistad.

Vamos aprovechar esta oportunidad para regalarte una idea para hacer un corazón trenzado, para regalarlo a ese alguien especial que ocupe tu corazón y le de ese toque diferente de amor a tu vida.

El corazón trenzado
14 de Febrero día del amor y la amistad

Los materiales que utilizaremos para hacer el corazón trenzado son los siguientes:

  • Una lámina de fieltro de color vino tinto.
  • Una lámina de fieltro de color rojo.
  • Aguja de coser.
  • Hilo de coser color negro.
  • Lápiz.
  • Tijera.
  • Regla.
  • Alfileres.

Lo primero que debemos hacer es, tomar el fieltro de color vino tinto y extenderlo en una superficie plana, dibujamos con el lápiz y la ayuda de la regla, un rectángulo con las siguientes medidas diez y seis (16) centímetros de largo por ocho (8) centímetros de ancho.

Tomamos el fieltro de color rojo y realizamos el mismo procedimiento que hicimos con el fieltro de color vino tinto.

Procedemos a recortar ambos rectángulos de fieltro (color vino tinto y rojo).

Después que hayamos recortado los rectángulos, doblamos a la mitad cada rectángulo, y para fijarlo temporalmente, le colocamos un alfiler en cada lado.

Luego de haber realizado este paso, colocamos los rectángulos uno encima de otro, para darle forma circular al fieltro (le damos forma circular a la parte del fieltro donde esta abertura, no vamos a cortar donde hicimos el doble del fieltro).

En seguida, seguimos trabajando con los fieltros unidos, con la ayuda de la regla, medimos el ancho del fieltro para dibujar cuatro tiras que luego vamos a recortar; como el ancho del rectángulo de fieltro es de ocho (8) centímetros, debemos dibujar tres líneas que deben tener de separación dos (2) centímetros.

Inmediatamente que se haya terminado de dibujar las tiras, comenzamos a recortar las líneas que dibujamos, sin llegar a recortar hasta el final, vamos a recortar comenzando desde el doble en dirección a donde está la abertura, pero debemos dejar un espacio de un centímetro del final sin cortar, como resultados debemos de tener cuatro (4) tiras.

Separamos los fieltros para comenzar a trabajarlos por separado.

Comenzamos de la siguiente manera: tomamos el fieltro rojo y cortamos donde está el doble para poder unir con el fieltro vino tinto de la siguiente manera, las tiras del fieltro rojo van a ir por arriba y por abajo del fieltro vino tinto, tipo culebra; el resultado que debemos de tener es la imagen parecida a una tabla de ajedrez, es decir, se deben ver cuadros vino tinto y cuadros rojos, y ya debe tener forma de corazón.

Después que hayamos logrado tener esta forma, empezamos a coser por todo el alrededor del corazón, empezando desde donde comienza el primer doble del fieltro vino tinto y terminando en la última tira roja.

Doblamos las costuras hacia la parte interna, y ya hemos terminado el corazón trenzado, para que sea más delicado colocamos en su interior, muchos bombones o caramelos.

Espero que les haya gustado el corazón trenzado, y feliz día de San Valentín.